Líderes de residenciales públicos advirtieron por medio de una carta abierta que se tirarán a la calle a protestar si se consuma el contrato entre LUMA Energy y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Vamos hasta el fondo de las noticias
Líderes de residenciales públicos advirtieron por medio de una carta abierta que se tirarán a la calle a protestar si se consuma el contrato entre LUMA Energy y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
San Juan – La Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT) expresó su “rechazo al contrato de $1,500 millones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) con LUMA Energy y se unió a los trabajadores de la UTIER, la UITICE y la UEPI para participar de las acciones necesarias en contra de la privatización de la AEE y de los que buscan generar ganancias desangrando el bolsillo del pueblo.
Empleados del Departamento de Hacienda pidieron a la gobernadora Wanda Vázquez se les incluya en las bonificaciones otorgadas a los empleados que han trabajado durante la emergencia del Covid-19.
Los bañistas que visiten los balnearios del Programa de Parques Nacionales estarían poniendo su vida en riesgo por la falta de equipos y por la inexistencia de un protocolo para evitar contagio de COVID-19 entre los salvavidas que realicen rescates de ahogamiento y la persona rescatada, denunció Antonio Cabán Collazo, presidente de la Federación Central de Trabajadores.
La Cámara de Representantes aprobó el martes una medida propuesta por el presidente, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez que ordena al Comisionado de Seguros de Puerto Rico a emitir toda carta normativa para que las organizaciones de seguros de salud y las aseguradoras de planes médicos emitan los pagos a los dentistas, en una tarifa de 35 dólares por concepto de equipos de protección personal y control de infecciones adicionales, recogidos dentro del código en la cubierta de beneficios como ‘D-1999’.
Técnicos y asistentes dentales realizaron una protesta hoy frente al Capitolio y La Fortaleza, en reclamo de que el gobierno les otorgue el incentivo económico que concedió a los profesionales de la salud de primera respuesta ante el COVID-19.
El representante de la Asociación Bonafide de la Unión Laboral de Enfermeras y Empleados de la Salud (ULEES) en el Centro Médico Correccional de Bayamón, Julio Pizarro Valdés urgió el miércoles a la gobernadora, Wanda Vázquez Garced a que le haga justicia al personal de enfermería que labora en dicho centro de trabajo.
El Departamento de Salud registró 61 nuevos casos únicos positivos de COVID-19 mientras no reportó ninguna muerte.
La gobernadora Wanda Vázquez Garced informó el desembolso de incentivos por más de $69 millones para miles de enfermeros y enfermeras, tecnólogos médicos y médicos residentes del sector privado, activos en la lucha contra el Covid-19.
A pesar de que en el país ya comenzó la segunda fase de reapertura de establecimientos y el regreso escalonado al trabajo, la compañía Kimberly-Clark anunció que mantendrá su personal administrativo y de ventas trabajando desde sus hogares, ya que la salud y seguridad de sus colaboradores, familias y consumidores sigue siendo prioridad.
La Junta de Control Fiscal (JCF) no ha recibido una propuesta por parte del Gobierno para redirigir los $349 millones que se habían propuesto para un incentivo de $500 a empleados privados y pensionados, informó el portavoz de prensa del ente creado por la Ley Promesa, Edward Zayas.
El informe del Departamento de Salud registró 98 casos únicos positivos en pruebas serológicas, mientras no se reportó ninguna muerte.
El secretario de la Gobernación, Antonio L. Pabón Batlle, exholtó a los jefes de agencias y oficinas de recursos humanos de las diferentes dependencias gubernamentales a que cumplan con los convenios colectivos vigentes en las áreas de salud y seguridad ante la pandemia del COVID-19, para que realicen las pruebas al personal que vaya regresando y reincorporándose en los diferentes centros de trabajo.
El informe del Departamento de Salud reportó dos muertes por COVID-19; mientras, se registraron 71 resultados de casos únicos positivos, entre pruebas moleculares y serológicas.
Alcaldes de ambos partidos cuestionaron el manejo de las estadísticas de casos del COVID-19 del Departamento de Salud ya que sus números no concuerdan con los del gobierno central, al punto que muchos han optado por adoptar el modelo de rastreo de casos de COVID-19 que implantó con éxito el municipio de Villalba.
Según el informe del Departamento de Salud, se reportaron 58 nuevos casos de coronavirus en la isla, aumentando la cifra a 2256 casos positivos hasta hoy.
Banco de Alimentos de Puerto Rico, recibió una donación por parte de Kimberly-Clark, la compañía especialista en el desarrollo de productos para la salud, la higiene y el cuidado personal, que beneficiará a más de 130 organizaciones en la isla para ayudar en la respuesta del COVID-19.
El departamento de Salud reportó 5 fatalidades y 69 nuevos casos positivos de COVID-19 aumentando la cifra de casos a 1043 hasta el día de hoy.
El presidente de la Unión General de Trabajadores (UGT), Gerson L. Guzmán López, solicitó en el día de hoy a la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, que insista ante la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) el cierre inmediato de los puertos y aeropuertos del país, limitándolos solamente al arribo de carga comercial que contenga alimentos y medicinas, así como equipos, productos y materiales para prevenir, atender y combatir la posible infección por el coronavirus como el próximo paso necesario para garantizar la efectividad del programa de distanciamiento social que ya está vigente en el país.
La gobernadora Wanda Vázquez Garced designó hoy al general José Burgos como comisionado del Negociado de Manejo de Emergencia y Administración de Desastres (NMEAD).
51 planteles se suman a los 177 que comienzan clases martes y miércoles
La gobernadora Wanda Vázquez Garced y el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy Rivera, anunciaron la disponibilidad de 1 millón de dólares para la concesión de incentivos económicos a pequeños negocios afectados por los sismos.
El departamento de Salud se mantiene en alerta ante el nuevo “Coronavirus”. Esto luego de que el Centro para el Contro y Detección de Enfermedades (CDC por sus siglas en ingles) reportara la existencia de un brote en una provincia en China, donde se han reportado sobre 300 personas contagiadas y una caso de contagio en Estados Unidos.
César González, comisionado de Seguridad del Departamento de Educación, admitió este jueves la existencia de un almacén en Ponce que administra la agencia pertenece a la Autoridad Escolar de Alimentos pero que se utiliza exclusivamente para la operación y distribución de alimentos a los comedores de las regiones educativas de Ponce y Caguas.
El Gobierno de Puerto Rico y los funcionarios federales encargados de la recuperación exhortaron el lunes, a los sobrevivientes del desastre a que estén atentos y denuncien cualquier actividad sospechosa o posible fraude.
El presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) denunció que administradores de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) continuan atrasando el proceso de reparación de la central Costa Azul para así beneficiar a otras empresas privadas como lo es RG Engineering, quienes se encargan de suplir generadores portátiles.
Un desprendimiento de tierra se registró entre las carreteras PR-2 y PR-52 en dirección de Ponce a Mayagüez después de la entrada que da acceso a la cárcel Las Cucharas en Ponce. Esto se da luego de un sismo de magnitud 4.1 a las 11:15 de la mañana.
Según se ha viralizado en las redes sociales, la directora de la Región de Arecibo, de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, Magalis Soto Pagán, junto a su esposo, Alcalde del municipio de Camuy, Edwin Garcia Feliciano, andan buscando ser favorecidos por la gobernadora para que Soto Pagán continue siendo la directora del Fondo de Arecibo, aún cuando fue declarada “Non Grata” por los empleados de la región, por su mala administración, su incompetencia y por fabricar injustamente casos a sus empleados.
La Asociación de Productores de Energía Renovable (APER) hizo un llamado a la gobernadora Wanda Vázquez y a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), para que se construyan los proyectos de energía solar a gran escala que están listos para comenzar y llevan cerca de una década detenidos en la AEE.
Aquellas personas que sufrieron daños como consecuencia de la actividad sísmica en el sur de Puerto Rico pueden recibir hasta 35,500 dólares por parte de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
El director de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico, Jesús Vélez, dijo que según los datos recopilados hasta el miércoles, al menos unas 700 viviendas colapsaron en pueblos del suroeste de la isla como consecuencia de los terremotos ocurridos en los pasados días.
La Autoridad de Energía Eléctrica asegura que el Generador EcoEléctrico garantiza mejor estabilidad en el sistema de la isla.
El director de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario, Jesús Vélez informó que el 52% de las residencias afectadas por los terremotos ocurridos en la zona de Guánica, deben ser demolidas.
La comisionada residente, Jenniffer González Colón dijo el lunes que la visita del representante del Partido Demócrata de Missouri e integrante del llamado Caucus Negro, William Lacy Clay refuerza el reclamo de que se logre una declaración de desastre mayor para Puerto Rico.
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) informó esta mañana en su cuenta de Twitter que el 80.78% de los abonados ya cuenta con el servicio de luz. “En estos momentos la generación está en 1,400 megavatios”, indicó la corporación, que necesita unos 2,000 megavatios por hora para abastecer a toda su clientela.
El secretario del Departamento de Salud (DS), Rafael Rodríguez Mercado informó que el secretario del Departamento de Salud Federal, Alex Azar firmó la declaración de emergencia de salud pública que beneficiará la salud de miles de ciudadanos puertorriqueños debido a los eventos sísmicos que no han cesado en la isla
Activistas comunitarios y ambientales celebraron el viernes que la gobernadora, Wanda Vázquez Garced convirtiera en ley el proyecto que finalmente prohíbe en Puerto Rico el depósito de cenizas tóxicas de carbón, incluyendo su mezcla hidratada.
La alcaldesa del Municipio Autónomo de San Juan, Carmen Yulín Cruz informó el jueves la instalación de un sistema de luminarias solares en la entrada de la Isleta de San Juan con una inversión de 23,116 dólares.
Desmienten la rumorada candidatura de Ricardo Rosselló Nevares y su esposa Beatriz Areizaga para las elecciones en el 2020.
La Policía informó el lunes que un hombre, que supuestamente pagó 20 dólares por estacionar su vehículo durante el concierto de Daddy Yankee, se querelló a la Policía cuando alegó que le hurtaron varias piezas y le ocasionaran daños al mismo en la Avenida Chardón con la Avenida Hostos en Hato Rey.
La Bahía Mosquito, de la isla-municipio de Vieques fue nombrada como una de las maravillas del mundo para ver en el 2020.
Ante los reportados aumentos en los precios del gas licuado en la isla, la gobernadora Wanda Vázquez lanzó una advertencia a los comercios que opten por realizar estos ajustes sin seguir las reglamentaciones impuestas por el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO).
Un proyecto de ley, presentado el pasado mes de junio por el representante Joel Franqui Atiles, busca ofrecer diferentes servicios a las personas de edad avanzada a cambio de que entreguen la escritura de sus residencias al municipio donde reside.
El nuevo “plan de retiro” de aportación definida para empleados públicos, que según anunció la Administración de los Sistemas de Retiro (ASR) comenzará el próximo 19 de diciembre, no representa beneficios para los cerca de 110 mil trabajadores de agencias, municipios y corporaciones públicas, denunció Gerson Guzmán López, presidente de la Unión General de Trabajadores (UGT).
Un grupo de empleados de la Corporación del Fondo del Segurodel Estado convocó a una manifestación este próximo jueves 12 de diciembre frente a Fortaleza para exigirle al administrador de la Corporación y a la Gobernadora, les permita acogerse al pre-retiro del que han sido excluidos.
La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció hoy la designación del licenciado José Sánchez Acosta como secretario de Asuntos Públicos.
El municipio de Toa Alta recibirá este año la navidad de una manera diferente y eco-amigable pues la decoración de la plaza pública, y que se utilizará en el encendido, fue realizada con materiales reciclables recogidos y reusados por los ciudadanos.
El vicepresidente de la Unión Independiente Autentica (UIA), Pedro Irene Maymí, no descartó un aumento en la factura de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) por la privatización en la instalación de contadores.
El paseo del Morro estará cerrado debido al oleaje alto que está impactando la costa norte de Puerto Rico.
La gobernadora Wanda Vázquez Garced dijo el lunes que “pondera” una candidatura suya a la gobernación.